Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas❤️🫀
El día 14 de febrero es el día internacional de las cardiopatías congénitas y desde Highlands Los Fresnos hemos querido mostrar esta realidad que cada día involucra a 10 familias, dar nuestro apoyo y mostrar el testimonio de una Familia Highlands que vive día a día con una cardiopatía.
Según explican en la web de MenudosCorazones, fundación que visibiliza las cardiopatías congénitas, podemos definirlas como una malformación del corazón o de los grandes vasos sanguíneos presente en el feto y en el recién nacido. Algunas cardiopatías congénitas se manifiestan clínicamente en edades más tardías (meses o años más tarde). Los niños nacen con un corazón al que le falta alguna parte o tiene alguna incompleta, o bien tiene orificios en los tabiques que hay entre sus cámaras, o son estrechas o sus válvulas presentan fugas, o los vasos sanguíneos son angostos.
Existen muchos tipos de defectos congénitos del corazón, desde aquellos que tienen un riesgo leve para la salud del niño, hasta aquellos de mayor riesgo que requieren una cirugía inmediata.
La cardiopatía es la patología congénita de mayor incidencia en España, que afecta a 8 de cada 1.000 niños nacidos, lo que supone unos 4.000 casos nuevos cada año. Aun siendo más frecuentes de lo que pensamos, son unas grandes desconocidas.
Beltrán Puig, alumnos de Highlands Los Fresnos, tiene una cardiopatía congénita, y tanto él como su familia han decidido ayudar contando como fue el proceso y cómo viven su día a día. Les queremos dar las gracias por confiar en nosotros y por querer sumarse a esta iniciativa tan bonita y necesaria.
Gadea y Enrique, los padres de Beltrán, se quedaron embarazados cuando ella tenía 41 años. En ese momento ellos ya tenían otros tres hijos mayores que se iban a llevar con el pequeño Beltrán dieciocho años aproximadamente.
Fue muy temprano, en la ecografía de las 12 semanas cuando una ginecóloga, les alerto de que él bebe padecía de un problema de corazón, puesto que ya en esa fase del embarazo el órgano era más pequeño de lo normal. Ahí fue cuando ellos descubrieron que su bebe nacería con una cardiopatía grave.
Aunque fue un momento duro, nunca dejaron de mirarlo bajo el prisma de la esperanza, la propia Gadea decía » ha sido un regalo del cielo, pero fue muy impactante».
El siguiente momento que dio un poco de luz a esta familia fue el 5 de enero, pues tenían una ecografía como cada 15 días, puesto que era un embarazo de riesgo. En esta ecografía los médicos consiguieron descartar el resto de las hipótesis con sus consiguientes enfermedades, todas menos la cardiopatía que desde el principio descubrieron. Se trataba de una cardiopatía muy grave. Pese a la gravedad de la noticia, está se sintió dentro de la familia como un regalo, el mejor regalo de Reyes que habrían tenido en la vida. Todos celebraron la noticia, quedaban oportunidades de luchar.
A partir de aquí, la cardiopatía fue muy complicada, el Doctor que en ese momento ya se encargó de seguir con el embarazo de Beltrán, les informó que a lo largo de su vida Beltrán iba a tener que pasar por diversas cirugías complejas y trasplantes de corazón. Pero el sentimiento que generaba en Gadea y en el resto de la familia, era «hay esperanza».
Ellos eran conscientes que pese a todo lo que le decían estaban en manos de Dios y eso era lo que les sostenía.
En mayo de 2011 nació Beltrán, un momento precioso según nos cuenta Gadea, aunque a la par que duro, puesto que según nació se lo llevaron a la UVI. Separarse de él fue duro e impactante. A los siete días le realizaron el primer cateterismo, pero no funciono. Por lo que a los diez días tuvieron que operar a Beltrán por primera vez a corazón abierto. Gracias a Dios, como nos contó Gadea, salió bien. Nunca estas preparado para ver a tu hijo casi recién nacido, entubado, en un quirófano.
El corazón de Beltrán no tiene tabique, su corazón es una bomba que bombea sangre al resto del cuerpo. Ha pasado por varias operaciones a lo largo de los años, contando con que en la actualidad Beltrán tiene once años. Algunas de ellas las ha conseguido superar más fácilmente y en otras ha habido complicaciones. Gracias al calor, apoyo y cariño incondicional de su familia y sobre todo a su fuerza y ganas de vivir ha conseguido superar todas con creces. Según nos contaba la familia ha sido un camino duro, una lucha para toda la vida, siempre estas alertas.
La pandemia también la recuerdan como un momento duro, puesto que debido a una infección le tuvieron que quitar el marcapasos. Paso por dos intervenciones con ocho años en plena pandemia. Solo podía estar con él su madre, aunque no le falto la presencia de su padre y sus hermanos que se comunicaban a través de videollamadas con él. Aquí Beltrán estaba en 3º primaria.
Enrique y Gadea nos comentaban que les parecía mentira poder disfrutar de su hijo, sobre todo después de todo lo que les dijeron durante el embarazo. En la actualidad, Beltrán hace una vida más o menos normal , tiene que tener cuidado con el deporte, puesto que se cansa más rápido que cualquier niño de sus edad sin cardiopatía. Pero por el resto de las cosas, puede disfrutar de una vida normal. Le gusta estar en clase con sus amigos, jugar, le encanta jugar al golf y los coches son una de sus pasiones. Es un niño que derrocha energía y vida, aparte de que lo ha demostrado con creces.
Estamos felices de que Beltrán pueda aprender, disfrutar y reír en Highlands Los Fresnos.
#SumaTuLatido #ProudToBeHighlands